Temas De Investigacion

---

06/10/2020
BY: ZAKVALNT

Hoy en día cada organización al inicio de sus actividades siempre tiene que visionarse hacia un futuro, con miras a querer ser el mejor dentro del mercado y por eso que dentro de ella entra a tallar un término muy importante la Ética con el personal. La ética un término muy principal desde la formación personal, es decir una materia prima dentro de cada uno y que apunta, esencialmente, hacia la búsqueda del modo correcto de vivir la vida humana. Cada organización ya constituida, a la hora de hacer funcionar sus actividades, siempre observa y analiza hacia dónde quiere llegar, en otras palabras, se plantea metas y objetivos que con el pasar de año a año se irán cumpliendo, todo este proceso es denominado una dirección estratégica de cada organización. Para que este funcione, los ENTES recurrirán siempre a la contratación del personal, pieza clave dentro de ella y que serán altamente capacitados de acuerdo al tipo de actividades que realizan. Cabe mencionar que la ética empresarial busca el modo correcto de desarrollar la vida de la empresa. En tal sentido, es importante analizar como las empresas implementan estrategias para el logro de sus objetivos y metas, donde sus colaboradores son parte fundamental de la planeación y ejecución de las mismas, además las áreas y los procesos de la organización se ajustan y engrana en busca de estos beneficios en común. En la actualidad existen numerosos sistemas que miden no solo los resultados individuales de objetivos marcados o el impacto de una campaña a través de los medios digitales, sino que, además, también se pueden medir las competencias y valores de los propios trabajadores. Deben ponerse en marcha las guías de comportamientos observables donde desde los niveles más altos hasta el mínimo cargo de trabajo queden registrados, de forma que no existan diferencias entre la ética que se promulga en los diccionarios de valores y el comportamiento real de los trabajadores. En otras palabras, los distintos estudios sobre valores éticos en las empresas han venido a ratificar que los empleados que se encuentran en entornos laborales favorables y cuentan con una buena base ética, consiguen no solo estar más motivados y concentrados en sus funciones, sino que, además, se involucran mucho más en las empresas, renunciando a una perspectiva individualista y trabajando en la defensa de todo el equipo. Así, las normas éticas deben plantearse como una herramienta más al servicio de las compañías, para mejorar en competitividad, innovación y confianza. Normalmente si queremos ver si las empresas aplican correctamente la ética empresarial, se puede decir en términos numéricos que 09 de cada 10 entes aplican la ética en forma favorable hacia el personal, y esa diferencia no la hace, cabe recalcar que el trabajador, personal o colaborador como se conoce en el mundo empresarial, siempre será productivo, pero para que esa productividad de cada uno de ellos no baje la organización debe ponerse la mano al pecho e incentivar a cada uno de ellos ya sea de una manera directa o indirectamente como por ejemplo: • Vacaciones fuera de lo establecido por la norma laboral cada cierto tiempo • Bonificaciones. • Incentivos laborales • Apoyo económico aparte del sueldo que percibe. Según” Albert Jacquar (Frases y Pensamientos, 2013), “La ética no consiste en formular preceptos caídos o dictados desde el cielo, sino que es consecuencia de tomar consciencia de lo que somos”. Lo importante dentro de una organización, es ver como el trabajador es capaz de desenvolverse dentro del mundo laboral, sin opacar y dejar de lado como él se siente dentro del desarrollo de las actividades, y además teniendo en cuenta que cada uno del personal vale mucho y siempre tiene en mente de que es. Según Publicaciones de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras del DR. D. JAIME GIL ALUJA (Barcelona 1991, Pag 20-21),” Un comportamiento individual en el sentido apuntado, no sólo favorece a la Institución que representa, sino que estimula a un comportamiento similar a todas aquellas personas que dependen de uno, constituyéndose así en el ejemplo a seguir”. El personal con una buena ética, dentro del ente creará un ambiente positivo que ayudará a la mejor productividad ellas. La relación en conjunto tanto EMPLEADOR como TRABAJADOR será factible para poder hacer cumplir las direcciones, metas u objetivas trazadas por dicha organización, sin dejar de lado la humildad y la perseverancia que es muy esencial en todo momento y lugar. Según B-Content Grupo RPP (Blog Aprende Hoy) “Los trabajadores querrán permanecer más tiempo en un lugar donde sus líderes valoran sus derechos y opiniones”. Toda organización que tenga bien clara su dirección hacia donde quiera legar ya sea en metas y objetivos, que sobretodo valore el desempeño de cada trabajador, siempre tendrá mayor producción de ellos, y no está de más mencionar que, el motor o la pieza clave de cada ente son los mismos colaboradores. Y todo ellos ayuda Una gran parte en asegurar el éxito empresarial y así tener una buena imagen con nuestros clientes. El personal trabajará mejor si cree que lo que está haciendo es lo correcto y estarán motivados pues sentirán que están contribuyendo a un mundo mejor. La Ética en la dirección estratégica de las organizaciones siempre será un indicador clave que ayude al mejor direccionamiento del ente, esto también ayudará a ver el trato hacia su personal e inculcar dentro de ellos. La Ética hace referencia, simplemente, a una predisposición humana hacia el ámbito de la razón; hacia la creencia de que no cualquier medio es igualmente válido por el simple hecho de utilizarlo para la consecución de un fin; de que el bien social, que en definitiva es el bien del hombre, pasa por la observación de un conjunto de principios y, en el caso concreto de la economía empresarial. El éxito empresarial, será el éxito de la sociedad en la que la empresa está insertada, y, en consecuencia, el éxito personal de los que la integran. Porque, en definitiva, la Ética empresarial es, ante todo, la Ética de las personas que componen esa organización y que ayuden a realizar la tarea de la torna de decisiones económicas en el ámbito social, y, de esa manera ser reconocida y denominada con el nombre de Empresa. Cada Organización debe planificar cada actividad, meta u objetivo y que con la ayuda de los colaboradores y trabajadores se obtendrá un éxito total. TRABAJADOR=PRODUCTIVIDAD

documentos/
"Descargue haciendo clic sobre ella"